El juego de 2 a 3 años



En esta página vamos a dar unas ideas sobre a qué juegan los niños de 2 a 3 años.


  • En esta edad, experimentarán grandes cambios intelectuales, sociales, emocionales y de aprendizaje que los ayudarán a explorar y a entender su nuevo mundo, en definitiva, son más independientes.
  • Los niños de dos años suelen ser más aventureros, más exploradores del mundo que les rodea, todo esto le permite asimilar toda la información que les llega por los sentidos,y, además, empezará a entender el afecto y el amor.
  • En esta edad, experimentarán grandes cambios intelectuales, sociales, emocionales y de aprendizaje que los ayudarán a explorar y a entender su nuevo mundo, en definitiva, son más independientes.
  • No podemos olvidar que es una época de rabietas, ya que se siente independiente y con el poder de tomar sus propias decisiones.
  • Los niños de dos años suelen ser más aventureros, más exploradores del mundo que les rodea, todo esto le permite asimilar toda la información que les llega por los sentidos, y, además, empezará a entender el afecto y el amor. A medida que el niño y la niña crecen se va integrando en otros grupos y disfrutan jugando con otros niños.
  • Un niño 2-3 años no está interesado en jugar con otros niños, sino en jugar con sus juguetes. Al principio de esta etapa se le llama "juego en paralelo", es decir, pueden estar jugando a lo mismo, o simplemente a otra cosa pero cerca de ellos y sin embargo no quieren participar en los juegos de otros. Más adelante necesitan oportunidades para relacionarse con otros niños, aunque aún no querrán compartir sus juguetes ni pueden obedecer las reglas de un juego todavía.
  • En esta etapa es cuando empiezan a entender normas sencillas de sociedad y reglas del juego, pero estas han de ser muy sencillas.
  • La gran conquista de los niños y niñas en esta edad va a ser la adquisición del lenguaje, por lo que todos los juegos conllevan hablar y escuchar les interesan de forma especial
  • Consigue mayor capacidad de respuesta en sus movimientos: camina hacia atrás, corre con facilidad, agarra pelotas con los brazos tiesos, sube escalones de tres en tres sin ayuda, muestra interés por jugar a juegos de movimientos que a su vez van entrañando alguna clase de peligro, como montar en triciclo usando los pedales con gran destreza.
  • El niño o la niña adquiere la capacidad de representación y por ello adquiere el juego simbólico.
  • Es una etapa sensible ¨al por qué¨, sobre todo en los niños en los que el lenguaje ya está muy desarrollado. Empezará una etapa preciosa de imaginación y fantasía, el pensamiento mágico e inocente que tienen los niños pequeños.
  • Los juegos que le permiten ordenar materiales de forma lógica y clasificar objetos les encantan. Aprenden canciones y poemas infantiles, escuchan músicas, juegos de imitación, juegos simbólicos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actividades. (Michel de Montaigne)

Súbete al tren de la alegría