TIPO: psicomotor
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: el juego consiste en que los niños se ponen en fila, y cada
uno de ellos tendrá que ir soplando un globo en línea recta hasta llegar a otro extremo
del aula.
NOMBRE DEL JUEGO: Botones (CARMEN MORALES)
TIPO: cognitivo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: el juego consiste en tener varias cajas de distintos colores y
varios botones de los mismos colores que las cajas. Los niños/as deberán ir metiendo
por la ranura de las cajas los botones de su mismo color.
NOMBRE DEL JUEGO Canción vivenciada. ''En busca de un león.'' (AGUI)
TIPO: Psicomotor.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: A la vez que cantamos la canción vamos
haciendo un recorrido en busca de un león y nos vamos encontrando los elementos
que se cantan en la canción.
NOMBRE DEL JUEGO: La cosa más maravillosa del mundo. (AGUI)
TIPO: Efectivo-
emocional.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Este juego lo realizaremos de manera
individual con cada niño/a nos lo llevaremos a un rinconcito de clase donde
tendremos la cajita misteriosa. A su vez le iremos diciendo cosas como; ¿qué
crees que hay en esa caja tan bonita? ¿crees que puede hablar o moverse? etc
preguntas de ese modo que le causen intriga. Al final cuando veamos que está
nervioso y con mucha curiosidad le abriremos la caja la cual tendrá un espejo
en el fondo y le haremos la pregunta final ¿Has visto la cosa más maravillosa
del mundo? Y le mostraremos que es el.
NOMBRE: Corre que te pillo (CYNTHIA)
TIPO: Social
DESCRPCIÓN DEL JUEGO: Dos jugadores se cogen de la mano y corren a fin
de atrapar a un tercer participante. Cuando han capturado a un cuarto, se
separan en dos parejas y prosiguen la caza.
NOMBRE: Los patitos (CYNTHIA)
TIPO: Psicomotor
DESCRPCIÓN DEL JUEGO: La educadora es la mamá pato y los nenes patitos,
Se colocan en fila detrás de la misma y cuando aplaude los nenes deben
aplaudir, cuando levanta una pierna deben imitarla, lo mismo deben hacer cuando
levanta un brazo o se toca a nariz, la cabeza u otra parte del cuerpo.
NOMBRE: La gran tortuga (YANIRA)
TIPO: Social
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: El ``caparazón´´ será una gran colchoneta de gomo
espuma, según el tamaño del grupo se dividirán a los niños entre 5 y 8 niños,
los pequeños se colocan a cuatro patas y la educadora pondrá la colchoneta
encima y tendrán que ir coordinado para llegar hasta la meta o algún sitio que
hayamos acordado, si cada uno va a su bola la colchoneta se caerá.
NOMBRE: ¿Cómo vamos hacia la pelota? (YANIRA)
TIPO: Psicomotricidad
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Los niños y niñas se ponen en círculo y en medio
ponemos una pelota grande a cada niño le damos un animal y la educadora ira
diciendo el numero 3 va hacia la pelota a pata coja, este ira hacia la pelota
la tocara y volverá a su sitio, también podrá decir todos van a la pelota
saltando como canguros etc.
NOMBRE: Puerta de las emociones(YANIRA)
TIPO: Afectivo-emocional
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Pondremos en la puerta del aula un trozo de papel
continuo y varios círculos en cada circulo aparecerá, imágenes de un abrazo, un
beso, una palmada de mano etc. Los niños al entrar a la clase tocaran uno de
los círculos y representaremos educadora y alumno lo que pone en la imagen.
NOMBRE: Bingo de animales(YANIRA)
TIPO: Cognitivo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Los niños y niñas tendrán una tarjeta con
diferentes animales, la educadora tendrá esos mismo animales metidos en una
bolsa o caja, las ira sacando de una en una y enseñara el animal que la ha
tocado y los niños que tengan ese anímale deberán tacharlo con un gomet.
NOMBRE DEL JUEGO: Mis 3 casitas. (Rocio)
TIPO: Cognitivo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Ponemos 3 casitas o vasos y metemos la bolita en la casita y tenemos que mover los 3 vasos de diferentes colores y formas (triángulo, círculo y cuadrado) y ellos tienen que adivinar en que casita está la bolita.
NOMBRE DEL JUEGO: Rincones (Rocio)TIPO: Cognitivo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Ponemos 3 casitas o vasos y metemos la bolita en la casita y tenemos que mover los 3 vasos de diferentes colores y formas (triángulo, círculo y cuadrado) y ellos tienen que adivinar en que casita está la bolita.
TIPO: afectivo-emocional.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Los rincones pueden ser de diferentes formas como el rincón de la naturaleza, casita, supermercado, profesiones, arte, libros, construcción, dramático, lógico-matemática, psicomotores, etc. En cada uno de ellos nosotros le vamos a preparar diferentes materiales para que ellos solos jueguen, estos deben estar bien delimitados para que ellos puedan ver donde empieza o termina el rincón, además tienen que pasar por todos los rincones para que tenga todas las experiencias de cada rincón.
NOMBRE DEL JUEGO:animalitos (Ángela)
Tipo: cognitivo
Desarrollo:
Los niños están de pie y en semicírculo, cada uno con las manos en sus hombros.
El director del juego comienza a decir una serie de nombres de animales. Toda
vez que él mencione alguno que tenga plumas, todos levantan los brazos bien
altos.
NOMBRE DEL JUEGO: como lombrices (Ángela)
Tipo: psicomotor
Desarrollo:Consiste en deslizarse casi como lombrices, colocándose estirados boca abajo, sobre una superficie sin peligro y suficientemente pulida. Luego, tirando con los brazos, se deslizarán hacia delante. También puede realizarse empujándose hacia atrás con los brazos.
NOMBRE DEL JUEGO: AFECTIVO-EMOCIONALES (Ángela)
Tipo:¡Cámara y acción!
Desarrollo:salen los niños de uno en uno. Indicamos al niño que sale a la pizarra qué sentimiento tiene que representar para la foto. Mientras que el niño posa y le hacemos la foto, el resto ha de adivinar de qué sentimiento se trata. Una vez identificado, preguntamos a los participantes en qué situaciones se encuentran así.
NOMBRE DEL JUEGO: como lombrices (Ángela)
Tipo: psicomotor
Desarrollo:Consiste en deslizarse casi como lombrices, colocándose estirados boca abajo, sobre una superficie sin peligro y suficientemente pulida. Luego, tirando con los brazos, se deslizarán hacia delante. También puede realizarse empujándose hacia atrás con los brazos.
NOMBRE DEL JUEGO: AFECTIVO-EMOCIONALES (Ángela)
Tipo:¡Cámara y acción!
Desarrollo:salen los niños de uno en uno. Indicamos al niño que sale a la pizarra qué sentimiento tiene que representar para la foto. Mientras que el niño posa y le hacemos la foto, el resto ha de adivinar de qué sentimiento se trata. Una vez identificado, preguntamos a los participantes en qué situaciones se encuentran así.
Descripción del juego: trata en poner una música, todos estos niños/as estarán por toda la clase bailando con la canción, una vez que la canción se pare daremos las indicaciones de que se tienen que abrazar entre todos o con quienes ellos/as quieran.
Nombre del juego: Las huellas... (Miriam)
Descripción del juego: se trata de colocar papel continuo por el suelo con diversos botes de pintura alrededor. Todos los niños/as se tendrán que quitar los zapatos y le llenaremos sus pies de pintura, ellos/as irán andando por el papel continuo e irán haciendo su propio camino y verán cómo va dejando sus huellas de colores.
NOMBRE: Actividad sensorial. (Ainhoa)
DESCRIPCIÓN DEL
JUEGO: Actividad sensorial con bolitas de gel. Entre ellas se puede
esconder contadores de colores u otros materiales y después por turno tienen
que buscar los de un color determinado.
NOMBRE: Espaguetis
de colores (Ainhoa)
DESCRIPCION DEL
JUEGO: Podemos poner diferentes elementos para manipular y experimentar con
diferentes elementos encima del papel embalándolo y con papel film. Los
espaguetis han experimentado diferentes estados: han sido pisados, estirados,
rotos y comidos. Poner colorante alimentario en el agua al hervir los
espaguetis.
NOMBRE: Tarjetas
de psicomotricidad (Ainhoa)
DESCRIPCION DEL
JUEGO: Tendremos unas tarjetas en las que irán escritas:
-
El pollito Juanito dice que saltes un ratito.
-
El caballo Fernando dice que corras galopando
-
Dice el señor don gato que aplaudáis con los
zapatos.
-
El cerdito Agapito quiere que muevas el culito.
-
El mono Tristrás te pide que andes hacia atrás.
-
Dice la Vaca Pepita que saltes con una patita.
-
Dice la gallina Anacleta que hagas la bicicleta.
-
El ratón pepón dice que saltes un montón.
NOMBRE: La caja
de los besos (Ainhoa)
DESCRIPCION DEL
JUEGO: Esta actividad es muy gratificante para todos los niños debido a que
reciben un detalle simbólico y afectivo por parte de sus compañeros y mejora su
autoestima. La actividad consiste en:
-
Los alumnos colorean los besos.
-
La educadora pondría detrás de cada beso una
foto de algún compañero y qué es lo que le harían, por ejemplo darle besos.
NOMBRE: Soy un conejito (María José).
DESCRIPCIÓN
DEL JUEGO: esta actividad consiste en que el niño debe andar como un
conejo por diferentes lugares, ir saltando…
NOMBRE DEL JUEGO:
Parejas iguales (Laura)
DESCRIPCIÓN: es un juego que consiste en trabajar la memoria,
colocando dentro de cajitas peluches de colores cada uno con su pareja, de modo
que el niño o la niña vaya abriendo las cajitas y tratando de encontrar la
pareja del mismo color.
NOMBRE: el espejo. (Alexandra Mateos)
TIPO: social
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: el juego consiste en que dos niños o niñas se coloquen frente a frente. Uno de ellos realizará diferentes gestos que el otro imitará, luego se cambian el papel y el que ha imitado ahora es el que realiza los gestos para que el otro le imite.
NOMBRE: el semáforo. (Alexandra Mateos)
TIPO: cognitivo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: el juego consiste en que los niños y niñas se colocan en fila y deben seguir una serie de indicaciones. Cuando el educador o educadora diga verde deben andar, cuando diga naranja deben agacharse y cuando diga rojo deben pararse.
NOMBRE DEL JUEGO: Bolos. (Marta Villalba)
TIPO: Psicomotricidad
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Colocamos los bolos a una distancia de no más de un metro. Los niños tienen como consigna tirar todos los bolos y para ello deberán hacerlo por turnos. Esto les ayudará a saber respetar el turno de los demás y favorecerá las relaciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario