Tipos de juegos de 1 a 2 años


NOMBRE DEL JUEGO: Somos arquitectos (Cynthia)
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: dejaremos de manera libre que los niños/as formen figuras con las piezas de construcción, apilando, y desmontando, desarrollando su imaginación, y aspectos cognitivos


NOMBRE: Pasa la pelota caliente (Yanira)
TIPO: Social
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Los niños se pondrán en círculo y tendrán que pasar la pelota al compañero de alado mientras la música suena cuando pare el que tenga la pelota tendrá que hacer lo que le mande la educadora (saltar, girar en sí mismo...)



NOMBRE: El equilibrista (Yanira)
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Podremos las cuerdas por el aula y algunos libros y aros, cuando pongamos una música empezara el juego, primero tendrán que ir por encima de la cuerda y los libros tienen que saltarlos sin pisarlos, y los aros tendrán que saltar dentro de ellos. La música podría ser la del circo.

NOMBRE: Busca mi pareja (Yanira)
TIPO: Cognitivo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Pondremos las imágenes de la frutas encima de la mesa habrá dos de cada imagen, los pequeños tendrán que buscar las que son iguales y las irán poniendo en un lado.

NOMBRE: Pasa la pelota (Carmen Cojo)
TIPO: Psicomotores
DESCRIPCIÓN DEL JUEGOUna pelota es el único material que se necesita para desarrollar este juego. Es importante elegir una del tamaño y peso adecuado, que el niño pueda tomar entre sus manos y lanzarla sin dificultad.
Sentados en el suelo con las piernas abiertas, el adulto pasa el balón rodando al pequeño y este se lo devuelve. Poco a poco, el juego se hace más difícil aumentando cada vez más la distancia entre los jugadores y, después, lanzando la pelota sin que toque el suelo.

NOMBRE: Juego heurístico (Carmen Cojo)
TIPO: Cognitivo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:  El juego heurístico es una actividad donde los niños interactúan con diferentes tipos de materiales.
Este juego se fundamenta en la exploración sistemática y se manipula y combina libremente gran variedad de objetos neutros (no didácticos) y se exploran las distintas posibilidades. La exploración consiste en abrir y cerrar, tapar, destapar, apilar, comparar, llenar y vaciar. Una vez terminada la “investigación” el material se recoge y se clasifica.

NOMBRE: Abrazos musicales (Carmen Cojo)
TIPO: Afectivo-emocionales
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:  Una música suena a la vez que los participantes danzan por la habitación. Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra. La música continúa, los participantes vuelven a bailar (si quieren, con su compañero). La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas. El abrazo se va haciendo cada vez mayor, hasta llegar al final. (En todo momento ningún/a niño/a puede quedar sin ser abrazad@).

NOMBRE: Pintura emocional (Carmen Cojo)
TIPO: Afectivo-emocionales
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:  En esta actividad uniremos la música, la expresión artística y la educación emocional.
Pondremos a los niños piezas musicales diferentes y dejaremos que pinten libremente . Luego hablaremos de lo que han experimentado y dibujado.




NOMBRE DEL JUEGO: Pinzas de colores. (AGUI)
TIPO:  Cognitivo.     

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Le daremos a los niños/as la cesta de las pinzas de la ropa, donde pasarán un  momento de juego intentando meter/ sacar, ordenar y desordenar a la vez por colores o como él/ ella considere.


NOMBRE DEL JUEGO: Rincón familiar. (AGUI)
TIPO:  Afectivo- emocional
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Cada niño/a traerá una foto de su familia que pegaremos en nuestro rincón familiar de clase todas ellas mezcladas. Por turnos se señalará cada foto y cada niño/a tendrá que identificar su familia.

NOMBRE DEL JUEGO: Crea arte (CARMEN MORALES)
TIPO: psicomotor
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: esta actividad consiste en forrar de papel continuo el suelo
y las paredes del aula y se les ofrecerá a los niños botes de pinturas (hechas de leche
condensada) por todos lados. Los niños y niñas tienen que emplear su imaginación y

deberán pintar todo aquello que les guste.

NOMBRE DEL JUEGO: Cuentos vivenciados (CARMEN MORALES)
TIPO: psicomotor
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: consiste en contarles un cuento a los niños y ellos deberán
ir haciendo lo que diga el cuento. Por ejemplo: en el cuento una niña que tiene
hambre, ellos deberán de darles de comer a una muñeca; o si estamos pasando por un
bosque con un oso gigante pedirles que nos traiga el osito de peluche.

NOMBRE DEL JUEGO: Juego heurístico. (Rocio)

TIPO: Cognitivo

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:

Es una actividad donde los niños interactúan con diferentes materiales, el adulto prepara la clase con los materiales , estos están en diferentes recipientes , cajas o bolsas , los niños utilizarán los juegos que ellos prefieran o elijan, una vez terminado este juego deben recoger y clasificar los materiales en su recipiente correspondiente para que empiecen a discriminar.


NOMBRE DEL JUEGO: Pillar y moverse. (Rocio)

TIPO: Cognitivo

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Todos los niños están en la clase y el educador tiene que ir detrás de uno para pillarlo y cuando lo pilla hacerle cosquillitas para que se diviertan así con todos los niños/as




NOMBRE DEL JUEGO:Caja de las emociones (Ángela)
TIPO:   AFECTIVO EMOCIONALES

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: habrá una serie de tarjetas con emociones y el niño representará las tarjetitas de las emociones

Nombre del juego: mesa sensorial... (Miriam)
Descripción del juego: esta actividad trata sobre una mesa llena de cosas donde ellos/as tiene que explorar y manipular todos los objetos que se lo podrán dentro de la mesa, se suele poner agua dentro con arena para que ellos/as mezclen y vean como se convierte la arena, la harina lo que le echemos nosotros dentro de la mesa.

Nombre del juego: onomatopeyas... (Miriam)
Descripción del juego: la educadora/or mostrará unas tarjetas con unos dibujos y ella/el hará los ruidos los niños/as nos imitarán y le diremos como se llama lo que ven y el sonido que hace. Ejemplos (animales, moto, coche, teléfono, campana, tren, palmas…).


NOMBRE: ¿Iguales? Soy tu espejo, soy tu sombra (Ainhoa)
DESCRIPCION DEL JUEGO: Ponemos a los niños enfrente uno de otro (o nosotros mismos, es decir, los educadores/as) y tienen que hacer de espejo. Lo que haga uno, tiene que hacerlo el otro igual.
También podemos realizar este juego de pie, andando por el aula o sentados.


NOMBRE: Las pompas bailarinas (Ainhoa)

DESCRIPCION DEL JUEGO: Los niñxs estarán esparcidos libremente por el aula y la educadora tendrá un pompero en el cual hará salir pompas y los niños deberán jugar libremente (intentando explotarlas, cogerlas, tocarlas, etc). 

NOMBRE: Las cartas de las emociones (María José).
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: esta actividad consiste en que el profesor/a coloca encima de la mesa las diferentes cartas y el niño tiene que ir reconociendo cual es.

NOMBRE DEL JUEGO: canciones psicomotoras (Laura)
-          Chuchuwa
-          Familia dedos
-          Tallarín
-          Mané
-          Hormiguita
-          Cuchara, cucharon
-          Esqueletos

DESCRIPCIÓN: son una variedad de canciones infantiles para desarrollar la psicomotricidad, en la que estarán en movimiento e imitando los gestos del educador, educadora.


NOMBRE: Que te pillo. (Alexandra Mateos)
TIPO DE JUEGO: psicomotriz
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: el juego consiste en que el educador o educadora les diga a los niños y niñas "Que te pillo" y vaya corriendo detrás de todos los niños del aula. Cuando pille a alguno de ellos les hará cosquillas y luego volverá el niño a correr.

NOMBRE: escondite. (Alexandra Mateos)
TIPO DE JUEGO: social
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: este juego consiste en que cuando el educador o educadora diga "1, 2 y 3 ¡a esconderse!" todos los niños y niñas se esconderán por el aula y el educador o educadora irá a buscarlos. Cuando encuentre a alguno  le hará cosquillas y podrá volver a esconderse.


NOMBRE: Los pompones
TIPO DE JUEGO: Psicomotor
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Para comenzar colocamos el celo de doble cara en la pared y pegamos los tubos hechos anteriormente en el celo. El juego consiste en que el niño o la niña intente colar los pompones por los tubos. Se dará cuenta que los pompones grandes no entran en los tubos grandes y verá que, si tiramos las pelotas en los tubos abiertos, caerá al suelo, mientras que los que están tapados, se quedan dentro del tubo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actividades. (Michel de Montaigne)

Súbete al tren de la alegría